Cómo los periodistas checos perciben el populismo: entre lo mainstream y una amenaza para la democracia

1 marzo 2025 • Entradas recientes, Europa • by

Traducción: Alexandre Méaude

El populismo consiste en declaraciones y soluciones atractivas que logran captar el interés del mayor número posible de personas, sin necesidad de basarse en la verdad. Así es como los periodistas checos entrevistados definen el fenómeno del populismo. Sin embargo, difieren sobre si lo consideran un fenómeno negativo o neutral. El ex primer ministro y presidente del movimiento ANO, Andrej Babiš, y el líder del SPD, Tomio Okamura, son considerados políticos de la corriente principal (mainstream).

Esta conclusión se basa en una encuesta piloto original realizada para este artículo. Durante la primera quincena de noviembre de 2024, el autor envió un cuestionario a periodistas checos, preguntándoles cómo percibían el fenómeno del populismo.

En total, recopiló ocho respuestas de periodistas de siete medios diferentes, incluyendo medios públicos (ČT y ČRo), televisión privada (CNN Prima News), medios privados (semi)serios (Deník N, Echo24, Lidové noviny) y prensa sensacionalista (Blesk/Aha). Los periodistas encuestados tienen una experiencia promedio de aproximadamente 6 años en el medio (entre 3 y 13 años). De los ocho encuestados, cuatro cubren política nacional, dos cubren política exterior y dos cubren economía (negocios).

El autor no considera que esta muestra sea representativa en el sentido estricto de la palabra. Sin embargo, los hallazgos de esta miniencuesta son bastante interesantes.

¿Un fenómeno neutral o negativo?

Se pidió a los encuestados que definieran el concepto de populismo con sus propias palabras. La definición más cercana a la académica clásica fue proporcionada por un ex periodista de Lidové noviny (especializado en política internacional, con 13 años de experiencia): «Un populista es alguien que promete ayuda barata a cambio del voto del pueblo, asegurando que los protegerá de una élite hostil.»

De hecho, existe cierto consenso en la literatura académica sobre que el populismo crea una oposición maniquea entre «el pueblo bueno» y «la élite malvada [por ejemplo, corrupta – nota del autor]».

Esta dicotomía también fue señalada por un encuestado del portal online Echo24: «El político populista utiliza el descontento de las personas para convencerlas de que él puede resolver el problema y satisfacer sus necesidades. Intenta hacerles sentir que hay una batalla entre los ‘buenos’ y las ‘élites’ que no se preocupan por los ciudadanos», explicó.

Cinco de los periodistas entrevistados consideran el populismo un fenómeno neutral (una parte integral de la política). Argumentan, por ejemplo, que el populismo es «simplemente una herramienta política completamente común y legítima para influir en el público a su favor. También puede dar a los votantes descontentos la sensación de que alguien se preocupa por sus problemas y de que tienen voz» (Echo24).

«El populismo ha estado vinculado a la política desde tiempos inmemoriales, por lo que, para tener éxito, los partidos políticos tienen que recurrir al populismo, lo quieran o no. Por eso lo percibo como un fenómeno neutral, pero si los políticos subordinan todas sus políticas a lo que le gusta a la gente, puede convertirse en una grave amenaza para la democracia», dijo el encuestado de la Radio Checa (editorial de política exterior).

Los otros tres (ČT, ČRo, Deník N) perciben el populismo como un fenómeno negativo (una amenaza para la democracia). «Es un fenómeno negativo, ya que puede amenazar el funcionamiento básico de la sociedad democrática, la ayuda a los estados invadidos (Ucrania) y, en general, empeorar la situación económica del país. Al mismo tiempo, engaña a la sociedad: no aporta una descripción más amplia del problema ni ofrece múltiples opciones de solución», explicó un encuestado de ČT.

Babiš como parte del mainstream

Cuando se les pidió que nombraran a tres políticos populistas (según su opinión), todos los encuestados mencionaron a Andrej Babiš, cinco mencionaron a Tomio Okamura, y cinco también mencionaron al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Además, se mencionaron al ex presidente checo Miloš Zeman, al primer ministro eslovaco Robert Fico y al primer ministro húngaro Viktor Orbán.

Un resultado notable surgió al responder a la siguiente pregunta, en la que se les pidió a los encuestados que indicaran qué político mainstream actúa o se comunica de manera populista. Seis de los encuestados (todos, excepto uno de ČRo y CNN Prima News) dijeron que consideraban a Andrej Babiš como parte de la corriente principal.

«Andrej Babiš y sus colegas tienen el partido más popular. Probablemente los llamaría mainstream, aunque hoy sean anti-sistema», afirmó el encuestado de Deník N. El encuestado de ČRo incluyó en esta categoría a la presidenta de TOP 09, Markéta Pekarová Adamová, y también al primer ministro Petr Fiala (ODS). El encuestado de CNN Prima News identificó al presidente del movimiento STAN, Vít Rakušan, como alguien que actúa o se comunica de manera populista.

¿El enfoque mediático hacia los populistas es diferente?

En la última pregunta, se pidió a los encuestados que dijeran si creen que la comunicación con populistas es diferente a la que se tiene con otros políticos. También se les preguntó si creen que los populistas son tratados de manera diferente en los medios. Por ejemplo, varios encuestados mencionaron la necesidad de complementar la información que se da en las entrevistas con populistas, ya que estos suelen tener aún menos miedo que los políticos tradicionales de proporcionar información falsa o tergiversada, fuera de contexto.

También se mencionaron aspectos como que es más fácil concertar entrevistas con populistas o que suelen comunicarse de manera más informal. Un encuestado de Echo24 señaló que los populistas suelen construir su imagen directamente a través de las redes sociales, evitando a los periodistas como intermediarios tradicionales.

En general, según los encuestados, se escribe sobre los populistas de manera más negativa o incluso «con más tolerancia a la burla». Sin embargo, los políticos mainstream no reciben un trato tan negativo, aunque a menudo usan las mismas estrategias que los populistas, coincidieron los encuestados de la Radio Checa (editorial internacional) y Lidové noviny.

«(El primer ministro) Fiala proclama que es defensor de valores y protector del pueblo (es decir, habla de la misma forma populista que Babiš), pero se escribe mal de él porque es un tipo seco. Y si un hombre seco no produce una frase buena, todo el texto queda seco y el editor no puede salvarlo. Así, su imagen mediática es ‘digna’, aunque dice exactamente las mismas tonterías que el populista Babiš», dijo un encuestado con años de experiencia en Lidové noviny.

El encuestado de Blesk/Aha expresó su preocupación por el hecho de que los políticos populistas sean tratados igual que los demás: «Es problemático, por ejemplo, que se les permita ‘salirse con la suya’ sin oposición en algunas entrevistas de televisión o en prensa escrita, legitimando así sus opiniones.»

Conclusiones

Esta miniencuesta piloto revela varias conclusiones interesantes. En primer lugar, que los principales populistas checos son vistos mayoritariamente como parte del mainstream por los periodistas checos (a pesar de sus posturas anti-sistema). En segundo lugar, señala diferencias significativas en la percepción del populismo, ya sea como un fenómeno negativo o neutral. Finalmente, muestra que los propios periodistas tienen percepciones distintas sobre su papel al informar sobre populistas.

El autor tiene la intención de profundizar en este tema con una investigación a mayor escala, pero los datos iniciales sugieren que la percepción de los periodistas checos sobre el populismo puede diferir tanto de la visión académica como de la postura crítica que los propios populistas suelen tener hacia los periodistas.

Etiquetas , , , ,

Send this to a friend